Recibir razones para creer
< ¡Todas las razones están aquí!
TODAS LAS RAZONES PARA CREER
La Bible
n°331

Jerusalén

363

La profecía del Templo destruido es invariable, a pesar de Juliano el Apóstata

Jesús anunció que Jerusalén sería "pisoteada por gentiles, hasta que alcancen su plenitud los tiempos de los gentiles(Lc 21,24). Esta profecía está recogida en los Evangelios: afirma que los judíos no recuperarán el control de Jerusalén mientras haya naciones en la Tierra. Esta profecía se cumple desde hace 1.700 años. Y ello a pesar de que, en el siglo IV, el emperador Juliano el Apóstata intentó demostrar que estaba equivocada reconstruyendo el Templo de Jerusalén, que llevaba casi tres siglos en ruinas. Las obras tuvieron que interrumpirse repentinamente en mayo de 363, a raíz de una serie de acontecimientos asombrosos que tuvieron lugar consecutivamente del 18 al 20 de mayo de 363. El plan del emperador de reconstruir el Templo fue abortado de forma singular y espectacular.

Unsplash, Tom Podmore.
Unsplash, Tom Podmore.

Razones para creer:

  • Primero se produjo un violento tornado el 18 de mayo de 363, y después un terremoto en la noche del 18 al 19 de mayo. Bolas de fuego quemaron a los trabajadores el día 19, y aparecieron cruces en sus ropas la noche siguiente.

  • Se trata de acontecimientos históricos, y están especialmente bien documentados por doce fuentes distintas (y fiables) de la época: santos, historiadores, cronistas y funcionarios romanos por igual:

  1. Ammiano Marcelino, historiador muy respetado y amigo del emperador (Res Gestae, libro 23, capítulo 1);
  2. Un alto funcionario, Alipio de Antioquía, encargado de supervisar la obra;
  3. San Juan Crisóstomo (Homilía contra los judíos, 5, 11);
  4. San Ambrosio de Milán (Carta 40, nº 12; PL 16, 1152) ;
  5. San Gregorio Nacianceno (Oratio V, 4);
  6. San Efrén (Himno I contra Juliano; Zeitschrift für katholische Theologie, 1878, p. 339);
  7. San Cirilo de Jerusalén (Contra Christianos, en San Cirilo, IX; Neumann, pp. 219-230);
  8. Rufino de Aquilea (Historia Eclesiástica,PL 21, 505);
  9. Sócrates de Constantinopla (Historia Eclesiástica, 1, 3, cap. 20);
  10. Sozomen (Historia Eclesiástica, 1, 5 c. 22);
  11. Filóstrato (Historia eclesiástica, 7, 9);
  12. Teodoreto de Cir (Historia eclesiástica, 1, 3).
  • A pesar de los recursos humanos y de las considerables sumas invertidas en la reconstrucción del Templo, el proyecto fue abortado, de modo que la profecía siguió cumpliéndose hasta nuestros días, tal como Cristo la había anunciado.

Resumen:

Jesús anunció que Jerusalén sería "pisoteada por gentiles, hasta que alcancen su plenitud los tiempos de los gentiles(Lc 21,24) y Pablo fue más allá, profetizando el retorno de Israel. La primera profecía fue pronunciada por Cristo y recogida en los Evangelios: puede tener varios significados e interpretaciones, pero todos se han cumplido.

Jerusalén ha sido verdaderamente "pisoteada" durante 2.000 años, en los dos sentidos de la palabra:

  • En el sentido moral, la ciudad ha estado continuamente ocupada por potencias hostiles a los judíos.
  • En el sentido literal, el lugar sagrado del Santo de los Santos, sobre el que estaba prohibido poner el pie bajo pena de muerte, ha sido pisoteado continuamente durante 2.000 años, y todavía lo está hoy, puesto que la Explanada de las Mezquitas sigue bajo control musulmán.

El "fin de la era de las naciones" también puede interpretarse de diferentes maneras, ya que podría ser "el fin de los tiempos", el "regreso de Cristo", "el fin del mundo", o un momento en que las naciones habrán desaparecido, ¿porque habrá un gobierno mundial? No lo sabemos, pero no importa, porque la profecía no trata de eso: simplemente afirma que los judíos no recuperarán el control de Jerusalén mientras haya naciones en la Tierra, y esta profecía se cumple desde hace 1.700 años.

 

En el siglo IV, el emperador Juliano el Apóstata intentó que la profecía no se cumpliera, pero acontecimientos sorprendentes se opusieron a su voluntad.

El emperador Juliano II, conocido como Juliano el Apóstata, o Juliano el Filósofo, sobrino del emperador Constantino, tenía veintiocho años cuando fue proclamado emperador por el ejército en 360. La guerra civil sólo se evitó con la muerte de su primo Constancio II, que había sucedido a Constantino en 337. Con su muerte, Juliano se convirtió en el único gobernante de todo el Imperio a finales del 361 y se dedicó a restablecer el paganismo.

El Imperio Romano envejecía y estaba en crisis. Para algunas mentes superficiales, la explicación era obvia: ¡la culpa era del cristianismo! Bastaba con volver al paganismo para recuperar su vigor y su salud. Fue en Antioquía, donde se había instalado en julio de 362 para preparar su expedición contra los persas, donde el emperador Juliano anunció su plan de reconstruir el Templo de Jerusalén, en ruinas desde hacía casi tres siglos.

El acontecimiento está particularmente bien documentado por doce fuentes diferentes y convergentes de la época (funcionarios romanos, san Efrén, san Gregorio Nacianceno, san Ambrosio de Milán, san Juan Crisóstomo y cuatro historiadores o cronistas). Según Ammiano Marcelino, historiador de gran valor, el emperador le asignó "sumas considerables". Un alto funcionario, Alipio de Antioquía, fue designado para supervisar la obra. Y Juliano recomendó que el gobernador de Siria apoyara sus esfuerzos.

 

Pero hay pruebas de que los trabajos en Jerusalén tuvieron que detenerse repentinamente en mayo de 363, a raíz de cuatro sucesos sorprendentes que ocurrieron consecutivamente durante tres días, del 18 al 20 de mayo de 363.

Los trabajos de limpieza habían comenzado probablemente a principios de 363, y todos los materiales necesarios para la construcción habían sido transportados y almacenados. Pero cuando llegó el momento de colocar la primera piedra del nuevo Templo, todo cambió.

Primero se produjo un violento tornado el 18 de mayo de 363; luego, un terremoto en la noche del 18 al 19 de mayo; después, bolas de fuego atacaron a los obreros el día 19; ¡y aparecieron cruces en sus ropas la noche siguiente!

Ammianus Marcellinus da testimonio de ello en 385: "Juliano se comprometió, para eternizar la gloria de su reinado, a reconstruir con grandes gastos el famoso Templo de Jerusalén destruido por Vespasiano y Tito tras varias batallas sangrientas. Alipio de Antioquía y el gobernador de Siria fueron puestos al frente de la empresa. Mientras hacían todo lo posible por llevarla a buen término, espantosos torbellinos de llamas brotaban de las zonas adyacentes a los cimientos, quemando a los obreros y, por repetidas erupciones, haciéndoles inaccesible el lugar. Finalmente, como este elemento persistía en rechazar obstinadamente a los obreros, se vieron obligados a abandonar el proyecto". (Res Gestae, libro 23, capítulo 1). Este es el punto de vista clave de un historiador, amigo del emperador, que no puede ser sospechoso ni de credulidad ni de parcialidad.

Muchos otros testimonios confirman estos elementos. San Efrén, en su propio estilo, ofrece un relato ardiente, hablando de vientos, relámpagos, terremotos y un "fuego que consumió a los escribas que habían leído en Daniel que la desolación duraría para siempre". San Gregorio Nacianceno confirma "el prodigio del que todos hablan y al que incluso los ateos no se niegan a dar crédito"mencionando también "un terrible tornado acompañado de un terremoto", "un fuego del templo que se detuvo, consumió y destruyó a algunos […] y dejó a otros con los miembros amputados"y "una luz apareció en el cielo y trazó una cruz [...] que los espectadores y testigos de este milagro muestran todavía hoy sus ropas, que quedaron tachonadas de cruces". San Juan Crisóstomo habla también de un "un incendio subterráneo que estalló de repente y mató a un gran número de obreros, arrojó lejos las piedras ya colocadas y provocó el abandono del proyecto"añade: "Todos somos testigos de este suceso, que ocurrió ante nuestros propios ojos no hace mucho tiempo. Y mirad todos los casos de esta victoria: este milagro no tuvo lugar bajo los emperadores cristianos, para que no se diga que nos opusimos a las obras y que fuimos nosotros quienes las impedimos. Fue cuando nosotros mismos fuimos perseguidos(Homilía contra los judíos, 5, 11).

Hay otros muchos testimonios concordantes, como el de san Ambrosio de Milán: "¿No has oído nunca, Emperador, cómo Juliano quiso restaurar el Templo de Jerusalén, y cómo los que trabajaban para despejarlo fueron quemados por un fuego divino?" (Carta 40, núm. 12; PL 16, 1152); de Rufino de Aquilea: "De repente, un globo de fuego estalló de él, y, circulando por la plaza, corrió aquí y allá, quemando y matando a los judíos que allí se encontraban. Y esto sucedió una y otra vez, y con mucha frecuencia a lo largo del día [...]. Así, aterrorizados, los judíos y los paganos abandonaron el lugar y la gran obra que habían comenzado en vano" (Historia Eclesiástica, PL 21, 505); Sócrates de Constantinopla: "Así, el Templo, en lugar de ser reconstruido, fue completamente destruido" (Historia Eclesiástica, 1, 3 c. 20).

Del mismo modo, Sozomen habla de un "gran terremoto" y de "un fuego repentino que estalló desde los cimientos del Templo y devoró a mucha gente: esto es contado y creído con confianza por todos y no es discutido por nadie" ( Historia Eclesiástica, 1, 5 c. 22). Filóstrato, igualmente: "se levantó una terrible tormenta que sacudió el lugar donde habían cavado. Durante toda la noche hubo una tormenta continua de truenos y relámpagos, y finalmente, al acercarse el día, se produjo un terremoto en el que perecieron incluso algunas de las personas que se habían quedado fuera. Y un fuego salió del agujero de los cimientos y quemó a todos los que estaban allí". (Historia de la Iglesia, 7, 9); Teodoreto de Cir: "Un incendio, brotando de las excavaciones hechas para los cimientos, quemó a la mayoría de los excavadores y dispersó a los demás" ( Historia Eclesiástica, 1, 3); y San Cirilo de Jerusalén: " Cuando se estaban excavando los cimientos de Jerusalén, la tierra se sacudió fuertemente y hubo temblores en las ciudades y aldeas de los alrededores [...] Ninguno de los cristianos presentes resultó herido. En cambio, muchos judíos perecieron en esta plaga, y no sólo en el terremoto, sino también a causa del fuego y de la tromba de agua.".

 

¿Cuáles fueron los motivos del emperador? Los cronistas cristianos mencionan explícitamente el deseo de desmentir el oráculo de Jesucristo, que había predicho la destrucción del Templo.

Jesús había especificado que no quedaría "piedra sobre piedra(Mt 24,2 ; Mc 13,2 ; Lc 21,6) en Jerusalén: esta intención es probable, ya que Juliano era aficionado a los argumentos anticristianos. El Tratado contra los galileos, que escribió exactamente en la misma época, así lo atestigua. Pero el emperador nunca lo hizo público. Eso habría sido el último error, especialmente en Antioquía, donde había muchos cristianos. Seguramente también influyó el deseo de oponerse simbólicamente a Constantino, que había realzado el Calvario y el Sepulcro de Cristo.

El hecho es que el plan del emperador de reconstruir el Templo fue abortado de forma asombrosa y espectacular, y que la profecía siguió cumpliéndose hasta nuestros días, tal como Cristo la había predicho...

Olivier Bonnassies


Ir más lejos:

Paul Allard, Juliano el Apóstata, Tomo III, Libro VIII, Capítulo IV, 1903 (disponible en francés en línea).


Más información:

  • Artículo de Louis Medler: "Julien l'Apostat et l'échec de la reconstruction du Temple", (Juliano el Apóstata y el fracaso de la reconstrucción del Templo), publicado en Le Sel de la Terre, número 91, página 45.
Comparta esta razón

LAS RAZONES DE LA SEMANA

La Bible , Des juifs découvrent le Messie
D’extraordinaires prophéties annonçaient la venue du Messie
La Bible , Des juifs découvrent le Messie
Straordinarie profezie preannunciavano la venuta del Messia
La Bible , Des juifs découvrent le Messie
Profecías extraordinarias predijeron la venida del Mesías
La Bible , Des juifs découvrent le Messie
The unique prophecies that announced the Messiah
La Bible
Le Nouveau Testament est fiable, c’est l’archéologie qui le dit
La Bible
Il Nuovo Testamento è affidabile, lo dice l'archeologia
La Bible
Archaeological finds confirm the reliability of the New Testament
La Bible
El Nuevo Testamento es fiable, lo afirma la arqueología
La Bible , Des juifs découvrent le Messie
Le temps de la venue du Messie a aussi été précisément prophétisé
La Bible , Des juifs découvrent le Messie
Anche il tempo della venuta del Messia era stato profetizzato con precisione
La Bible , Des juifs découvrent le Messie
The time of the coming of the Messiah was accurately prophesied
La Bible , Des juifs découvrent le Messie
También se profetizó con precisión el momento de la venida del Mesías
La Bible
Les Évangiles ont été écrits trop tôt pour être des légendes
La Bible
I Vangeli sono stati scritti troppo presto per essere delle leggende
La Bible
Los Evangelios se escribieron demasiado pronto para ser leyendas
La Bible
The Gospels were written too early after the facts to be legends
La Bible
Le Nouveau Testament est le manuscrit le mieux attesté de l’Antiquité
La Bible
El Nuevo Testamento es el manuscrito mejor atestiguado de la Antigüedad
La Bible
The New Testament is the best-attested manuscript of Antiquity
La Bible
Le Nouveau Testament n’a pas été corrompu
La Bible
Il Nuovo Testamento non è stato corrotto
La Bible
El Nuevo Testamento no ha sido corrompido
La Bible
The New Testament was not altered
La Bible
L’onomastique est en faveur de la fiabilité historique des Évangiles
La Bible
L'onomastica sostiene l'attendibilità storica dei Vangeli
La Bible
La onomástica apoya la fiabilidad histórica de los Evangelios
La Bible
Onomastics support the historical reliability of the Gospels
Jésus , La Bible
La peinture ultraréaliste des tortures et douleurs du Messie par le prophète Isaïe
Jésus , La Bible
L'immagine estremamente realistica dei supplizi e delle sofferenze del Messia da parte del profeta Isaia
Jésus , La Bible
La descripción hiperrealista que hace el profeta Isaías de las torturas y sufrimientos del Mesías
Jésus , La Bible
The prophet Isaiah's ultra accurate description of the Messiah's sufferings
La Bible
Les auteurs des Évangiles sont des témoins oculaires, ou de proches associés de ces témoins
La Bible
Gli autori dei Vangeli sono testimoni oculari, o loro stretti collaboratori
La Bible
The authors of the Gospels were eyewitnesses, or close contacts of eyewitnesses
La Bible
Los autores de los Evangelios son testigos oculares o allegados de testigos oculares.
Jésus , La Bible
Le prophète Daniel a annoncé un « fils d’homme » qui est le portrait du Christ
Jésus , La Bible
Il profeta Daniele ha annunciato un "figlio dell'uomo" che è il ritratto di Cristo
Jésus , La Bible
Daniel's "Son of Man" is a portrait of Christ
Jésus , La Bible
El profeta Daniel anunció un "hijo del hombre" que es el retrato de Cristo
La Bible
84 détails du livre des Actes des apôtres sont confirmés par l’histoire et l’archéologie
La Bible
84 dettagli del libro degli Atti sono confermati dalla storia e dall'archeologia
La Bible
84 details in Acts verified by historical and archaeological research
La Bible
84 datos del libro de los Hechos de los Apóstoles son confirmados por la historia y la arqueología
La Bible
Le critère d’embarras prouve que les Évangiles ne peuvent pas être un mensonge
La Bible
Il criterio dell'imbarazzo dimostra che i Vangeli non possono essere una menzogna
La Bible
El criterio de la vergüenza demuestra que los Evangelios no pueden ser mentira
La Bible
The criterion of embarrassment proves that the Gospels tell the truth
La Bible
Le critère de dissimilarité renforce la fiabilité des Évangiles
La Bible
Il criterio di dissimilarità rafforza l'attendibilità dei Vangeli
La Bible
The dissimilarity criterion strengthens the case for the historical reliability of the Gospels
La Bible
El criterio de disparidad refuerza la fiabilidad de los Evangelios
La Bible
La prophétie du Temple détruit est stable, malgré Julien l’Apostat
La Bible
An enduring prophecy and a series of miraculous events preventing the reconstruction of the Temple
La Bible
La profecía del Templo destruido es invariable, a pesar de Juliano el Apóstata