Recibir razones para creer
< ¡Todas las razones están aquí!
TODAS LAS RAZONES PARA CREER
Des miracles étonnants
n°276

Palacio Massimo (Roma)

16 de marzo de 1583

San Felipe Neri resucita a un joven muerto

Desde hace más de cinco siglos, cada 16 de marzo, el Palacio Massimo de Via Corso Vittorio, en Roma, está abierto a los fieles durante este único día, para asistir a la misa que conmemora el extraordinario milagro realizado por San Felipe Neri en 1583, en la misma sala donde se celebró: la resurrección momentánea de Paolo Fabrizio Massimo, uno de los hijos de esta noble familia, el tiempo suficiente para que pudiera confesarse.

Shutterstock, Francesco Cantone.
Shutterstock, Francesco Cantone.

Razones para creer:

  • Hoy está de moda poner en duda los milagros de resurrección realizados por algunos santos, alegando que en el pasado la medicina era incapaz de dar certeza de la muerte y que los supuestos difuntos se encontraban en estado de muerte aparente o en coma. Sin embargo, no parece haber duda de que Paolo Massimo volvió a la vida: enfermo desde hacía dos meses y medio, este muchacho de unos quince años agonizaba a principios de marzo, y su muerte, en la mañana del 16 de marzo de 1583, era esperada. Ni su familia ni los médicos dudaban de que hubiera muerto, y Felipe Neri llegó a mediodía a una casa enlutada y llena de sollozos, después de que Paolo, de quien era director espiritual, le hubiera mandado llamar a primera hora de la mañana para confesarse por última vez.

  • Los Massimo deploraron que Felipe, considerado en vida un santo hacedor de milagros, no hubiera llegado antes, en la creencia de que habría evitado la muerte del adolescente. Curiosamente, el santo, apegado a Paolo y muy preocupado por la salvación de las almas, especialmente las de los jóvenes expuestos a peligros y tentaciones, no parece demasiado afligido por no haber estado allí para darle la absolución.

  • El episodio recuerda la resurrección de Lázaro, en la que Cristo parece llegar demasiado tarde para salvar a su amigo, a pesar de que está a punto de realizar un milagro mayor, demostrando, pocos días antes de su Pasión, que es el dueño de la vida y de la muerte.

  • Al llegar a la habitación donde yacía Paolo, Felipe Neri rezó brevemente y luego gritó: "Paolo, ¡despierta!" Inmediatamente, el adolescente volvió a la vida y comenzó a hablar con normalidad, confesándose como quería.

  • Aunque Paolo Massimo no estuviera clínicamente muerto, es asombroso que Felipe Neri consiguiera despertar a alguien de un coma profundo con una sola palabra y que, al salir, la persona tuviera plena capacidad intelectual.

  • El joven recuerda perfectamente la experiencia que acaba de vivir en el otro lado, durante la cual se reencontró con su madre muerta y con una de sus hermanas, también muerta, a la que quería mucho. Recuerda haber hablado con ambas y se acuerda de lo que se dijeron. A Paolo le habría gustado quedarse con ellas, liberado del sufrimiento que había padecido durante semanas, pero el no haber podido confesarse le condenó al purgatorio en lugar de ir directamente al cielo, razón por la cual, a la llamada de Neri, vuelve a la vida.

  • Durante su larga enfermedad, Paolo, que sufría mucho, nunca pidió a su padre espiritual la gracia de la curación, mientras que Felipe Neri devolvía la salud a los enfermos, a veces simplemente tocando un paño suyo. Su vuelta a la vida no fue un milagro gratuito, por grande que fuera, sino un "milagro de respiro". - Un retorno momentáneo a la vida de este mundo, el tiempo que se tarda en recibir el bautismo o la absolución. Su finalidad no es obtener un respiro temporal, sino asegurar la vida eterna.

  • Esto es lo que Felipe pregunta al joven: ¿quiere, curado, reanudar su vida anterior, sin saber cómo será, con los peligros espirituales que encontrará, o prefiere volver a dormir inmediatamente en la muerte con la garantía de ir al cielo? Neri sabe que, por medio de Cristo, que actúa a través de él, puede darle a elegir. Paolo elige la vida eterna; pocos minutos después vuelve a dormirse, definitivamente, aunque parece haberse curado.

  • Estábamos en pleno Renacimiento y se estaba perdiendo el espíritu de fe. Un milagro tan resonante atrajo una atención que no siempre fue amable. Por tanto, podemos estar seguros de que este acontecimiento, como los otros muchos prodigios de su vida, fue sometido a un escrutinio crítico. Estos fenómenos eran tan numerosos y tan asombrosos - incendium amoris, éxtasis, levitaciones, profecías, visiones, bilocaciones, lectura de almas, discernimiento, etc. - que resultaban casi inquietantes en una época que empezaba a pretender ser racional y científica. Sin embargo, todas ellas fueron ratificadas e incluidas en la bula de canonización de 1622, menos de treinta años después de la muerte de Felipe, el 26 de mayo de 1595, un tiempo extraordinariamente corto para la época.

  • Su primer biógrafo, el padre Bacci, y el padre Gallonio, su discípulo y amigo, atestiguaron bajo juramento la veracidad de sus declaraciones y acontecimientos.

  • Las estrechas amistades de Neri con Carlos Borromeo, Ignacio de Loyola y Camilo de Lellis, de quien fue confesor, -los mayores santos de su tiempo- demuestran la veracidad de sus carismas, como habrían desenmascarado a un impostor.

  • La misa conmemorativa del "gran milagro de San Felipe Neri" se suprimió durante un tiempo en los años 70, pero se restableció bajo Juan Pablo II, lo que no habría ocurrido si la Iglesia hubiera tenido dudas sobre su veracidad; aún hoy se celebra.

Resumen:

Felipe Neri nació en Florencia el 22 de julio de 1515. Su padre pensaba hacer de él un comerciante, pero en 1532, mientras era aprendiz de un tío, el joven tuvo una experiencia mística tan fuerte que dio un vuelco a su vida y le llevó a renunciar a la herencia paterna y a toda satisfacción mundana o intelectual para dedicarse por entero a Dios.

En un mundo que se descristianizaba, la salvación de sus hermanos, que perdían de vista lo esencial (su salvación), le angustiaba, así como el dolor de verlos despreciar el sacrificio de Cristo y su amor. En 1533, se trasladó a Roma y se dedicó al apostolado de la calle, entre otros con jóvenes, ricos o pobres, en peligro moral. Con su talante alegre, les enseñaba una espiritualidad feliz, guardándose para sí las penitencias y animándoles a disfrutar de la vida mientras no pecaran.

En Pentecostés de 1544, mientras rezaba, el Espíritu Santo se le manifestó en forma de un globo de fuego que entró en su boca, y que desde entonces le inflamó de tal amor a Dios y al prójimo, que se sintió devorado por dentro, consumido de tal gozo espiritual que a veces suplicaba que amainaran estos transportes.

Presionado por su confesor, a los treinta y seis años acepta ordenarse sacerdote, a pesar de su "indignidad", para poder confesar y absolver. Sus misas estaban marcadas por éxtasis y levitaciones que le avergonzaban.

Completamente abandonado a la providencia, con la humildad que había pedido a Dios, aceptó el éxito de sus empresas con la misma serenidad -empezando por la fundación del Oratorio y el ofrecimiento del sombrero cardenalicio, que rechazó- que los numerosos ultrajes, heridas a su amor propio y desaires de que fue objeto.

Además de su apostolado en la calle y del tiempo que pasó en el confesionario, Neri fundó una escuela y un colegio, así como el primer asilo romano para dementes.

El 26 de mayo de 1595 murió en olor de santidad, en sentido literal y figurado, pues su cuerpo esparcía la fragancia de sus virtudes y su castidad. Su causa de beatificación se abrió casi de inmediato, ya que los milagros se multiplicaron ante su tumba en la iglesia de Chiesa Nuova.

Especialista en historia de la Iglesia, postuladora de una causa de beatificación y periodista en diversos medios católicos, Anne Bernet es autora de más de cuarenta libros, la mayoría de ellos dedicados a la santidad.


Ir más lejos:

Actas de las causas de beatificación y canonización, segundo y tercer proceso, más testimonios, Codice Vaticano 3798.


Más información:

  • Padre Bacci, Vita di san Filippo Neri.
  • Louis Ponnelle y Louis Bordet, Saint Philippe Néri et la société romaine de son temps, 1929.
  • Marcel Jouhandeau, San Felipe Neri, Plon, 1957.
  • Antonio Cistellini, San Filippo Neri et la congregazione oratoriana, 1989 (en italiano).
  • Abbé Bertrand Lelièvre (prefacio de Mons. Raymond Centène), Saint Philippe Néri, un cœur brûlant de charité, L'Emmanuel, 2010.
  • Louis Bouyer, Saint Philippe Néri, un Socrate romain, Ad Solem, 2015.
  • La película de Luigi Magni, State buoni se poteve, 1984.
  • La película de Giacomo Campiotti, Preferisco il Paradiso, distribuida en Francia por SAJE con el título Saint Philippe Néri, 2010.
  • La videoconferencia del Hermano Philippe Néri, en el canal de YouTube Prier dans la ville: "Saint Philippe Néri le facétieux".
Comparta esta razón

LAS RAZONES DE LA SEMANA

Des miracles étonnants
Le jour où le soleil dansa
Des miracles étonnants
Il giorno in cui il Sole ha danzato
Des miracles étonnants
The day the sun danced at Fatima
Des miracles étonnants
El día en el que el sol bailó
Des miracles étonnants , Histoires providentielles
Le sauvetage miraculeux de Charle par Charles
Des miracles étonnants , Histoires providentielles
Il salvataggio miracoloso di Charle da parte di Charles
Des miracles étonnants , Histoires providentielles
El milagroso rescate de Carlo por Carlos
Des miracles étonnants , Histoires providentielles
When Blessed Charles de Foucauld saved a young roofer named Charle
Les papes , Des miracles étonnants
Pie XII et le miracle du soleil au Vatican
Les papes , Des miracles étonnants
Pio XII e il miracolo del Sole in Vaticano
Les papes , Des miracles étonnants
Pío XII y el milagro del sol en el Vaticano
Les papes , Des miracles étonnants
Pius XII and the miracle of the sun at the Vatican
Les saints , Des miracles étonnants
Saint Jean Bosco et la promesse d’outre-tombe
Les saints , Des miracles étonnants
San Giovanni Bosco e la promessa dell'aldilà
Les saints , Des miracles étonnants
San Juan Bosco y la promesa del más allá
Les saints , Des miracles étonnants
Saint John Bosco and the promise kept beyond the grave
Les grands témoins de la foi , Des miracles étonnants , Guérisons miraculeuses , Conversions de musulmans , Conversions d'athées , Histoires providentielles
Reinhard Bonnke : 89 millions de conversions
Les grands témoins de la foi , Des miracles étonnants , Guérisons miraculeuses , Conversions de musulmans , Conversions d'athées , Histoires providentielles
Reinhard Bonnke: 89 milioni di conversioni
Les grands témoins de la foi , Des miracles étonnants , Guérisons miraculeuses , Conversions de musulmans , Conversions d'athées , Histoires providentielles
Reinhard Bonnke: 89 million conversions
Les grands témoins de la foi , Des miracles étonnants , Guérisons miraculeuses , Conversions de musulmans , Conversions d'athées , Histoires providentielles
Reinhard Bonnke: 89 millones de conversiones
Les saints , Des miracles étonnants , Bilocations , Miracles eucharistiques
Les miracles de saint Antoine de Padoue
Les saints , Des miracles étonnants , Bilocations , Miracles eucharistiques
I miracoli di Sant'Antonio da Padova
Les saints , Des miracles étonnants , Bilocations , Miracles eucharistiques
Los milagros de San Antonio de Padua
Les saints , Des miracles étonnants , Bilocations , Miracles eucharistiques
The miracles of Saint Anthony of Padua
Des miracles étonnants , Guérisons miraculeuses
Saint François de Sales ressuscite une enfant noyée
Des miracles étonnants , Guérisons miraculeuses
San Francesco di Sales riporta in vita una bambina annegata
Des miracles étonnants , Guérisons miraculeuses
San Francisco de Sales devuelve la vida a una niña ahogada
Des miracles étonnants , Guérisons miraculeuses
Saint Francis de Sales brings back to life a victim of drowning (1623)
Des miracles étonnants
Saint Philippe Néri ressuscite un jeune mort
Des miracles étonnants
San Filippo Neri risuscita un giovane morto
Des miracles étonnants
San Felipe Neri resucita a un joven muerto
Des miracles étonnants
Saint Philip Neri calls a teenager back to life
Des miracles étonnants , Histoires providentielles
Saint Pie V et le miracle du crucifix
Des miracles étonnants
La résurrection de Jérôme Genin
Des miracles étonnants
Le miracle de la liquéfaction du sang de saint Janvier
Les martyrs , Des miracles étonnants
Une fleur inconnue pousse sur la fosse commune
Des miracles étonnants
Le miracle toujours recommencé du sang de saint Pantaléon
Des miracles étonnants
Les panini benedetti de saint Nicolas de Tolentino
Des miracles étonnants
Le rôti inépuisable de Marie-Thérèse de Lamourous
Des miracles étonnants , Histoires providentielles
Un navire de guerre sauvé par le Saint Sacrement
Des miracles étonnants
Le miracle des ardents
Des miracles étonnants
Le bon père Fourier, un curé lorrain mémorable
Les apparitions et interventions mariales , Des miracles étonnants
À la veille de la Seconde Guerre mondiale, le signe annoncé par la Vierge Marie apparaît dans le ciel
Les martyrs , Des miracles étonnants
Dorothée reçoit des fruits et des fleurs du ciel
Des miracles étonnants
Stanley Villavicencio, Lazare des temps modernes
Des miracles étonnants
Le miracle de Calanda : du moignon à la jambe
Des miracles étonnants
Louis XI apprend à chercher l’éternité plutôt que la guérison