Recibir razones para creer
< ¡Todas las razones están aquí!
TODAS LAS RAZONES PARA CREER
Les martyrs
n°241

Catania (Sicilia, Italia)

252 D.C.

Santa Águeda salva a la ciudad de Catania de la lava

Águeda, esta hermosa joven, nació en Sicilia hacia 235 en el seno de una familia noble y adinerada. Su nombre significa "bondad". Un gobernador, Quintien, la codiciaba y, a pesar de recurrir a una casamentera, no pudo persuadirla de que cediera a su pasión, porque Águeda se había consagrado por entero a Cristo. Como era cristiana, Quintien hizo que la metieran en la cárcel y la torturaran. Águedamantuvo hasta el final la pureza que había prometido sólo a Cristo. El pueblo de Catania la nombró patrona de la ciudad, incluso después de su muerte, el 5 de febrero de 251.

Santa Águeda, Francisco de Zurbarán, 1630, Museo Fabre, Montpellier / © CC0/wikimedia.
Santa Águeda, Francisco de Zurbarán, 1630, Museo Fabre, Montpellier / © CC0/wikimedia.

Razones para creer:

  • La vida de Santa Águeda y la historia de su martirio se conocen a partir de varias fuentes y son relatadas por el Patriarca de Constantinopla, Metodio I, en el siglo VIII, y por Jacques de Voragine en la Edad Media. Aunque contienen elementos de leyenda, se basan en una serie de hechos históricos verificables.

  • Por ejemplo, es imposible no reconocer la historicidad del extraordinario valor de Santa Águeda durante su martirio, atestiguado por múltiples testimonios: varios documentos romanos se asombran de su heroica negativa a retractarse, que le costó la vida.

  • Tras la tortura física inicial a la que fue sometida -en particular sus pechos, que fueron completamente desgarrados-, Águeda no se vio afectada por ninguna infección, y se curó antes de comparecer ante sus verdugos al día siguiente. La extraordinaria resistencia que mostró Águe dahasta su muerte sólo puede explicarse por la gracia de Dios.

  • En los circos del Imperio Romano, los espectadores se asombraban del valor de los mártires cristianos, que no parecían temer a la muerte y se enfrentaban a la tortura con una asombrosa actitud de alegría. No comprenden el origen de este comportamiento, que hace que los mártires parezcan más valientes que los centuriones romanos. En realidad, aparte de la existencia de una gracia sobrenatural que anestesia el sufrimiento, la existencia de las tres virtudes teologales (fe, caridad y esperanza) les da fuerza, porque saben que la muerte es sólo un pasaje al que sigue un encuentro sensible y concreto con Cristo, los santos y los ángeles.

  • Un año después de la muerte de Santa Águeda, el Etna entró en erupción, y tenemos un claro relato histórico y geológico de este acontecimiento. Las crónicas describen una erupción que comenzó el 1 de febrero y terminó el 5 de febrero, día en que Santa Águeda nació en el cielo. El hecho de que la ciudad de Catania se salvara de la erupción se atribuye a la intercesión de Santa Águeda, ya que los habitantes habían colocado el velo de la santa entre ellos y la lava, con la esperanza de detener los flujos incandescentes.

  • Muchos cristianos acudieron a rezar a su tumba y obtuvieron curaciones milagrosas, como la madre de Santa Lucía.

  • El poder de las reliquias de Santa Águeda era claramente convincente, ya que fueron objeto de mucha codicia: en particular, se llevaron a Constantinopla y Normandía. Aún hoy, la fiesta de Santa Águeda es la festividad religiosa más importante de Catania: el busto de plata de la santa, que alberga sus reliquias, se pasea en procesión por la ciudad.

  • El culto a Santa Águeda se desarrolló inmediatamente después de su muerte. Su devoción se extendió por todo el Imperio Bizantino y Occidente, y culminó con su canonización por el Papa Gregorio IX en 1228.

Resumen:

Recordar las actitudes en el Imperio Romano precristiano

Lo primero que hay que recordar es el estado de ánimo en el Imperio Romano precristiano. Hemos olvidado hasta qué punto cambiaron las actitudes cuando el emperador Teodosio declaró que el Imperio era en adelante cristiano (392).

En la época de Santa Águeda, el ejército romano era una potencia invencible y un instrumento de dominación imperial, que conquistaba territorios para extraer lucrativos impuestos. Esta práctica de la guerra proporcionaba no sólo una multitud de esclavos para mantener en funcionamiento la maquinaria económica, sino también grandes riquezas que permitían una sociedad de ocio para sus ciudadanos.

Para el ocio había estadios, donde no se jugaba al fútbol, como hoy, sino que se organizaban espectáculos con verdaderas batallas físicas, a veces a muerte, y donde se ejecutaba a los condenados representando escenas de la mitología.

En cuanto a las jóvenes, las costumbres patriarcales hacían que pasaran de depender de sus padres, organizadas por ley, a depender de sus maridos. Este último punto explica la historia de Santa Águeda.

 

Santa Águeda, codiciada por su belleza y su dinero

En este mundo antiguo, que el cristianismo había empezado a transformar, nació la pequeña Águeda en la ciudad de Catania, en Sicilia. Procedía de una familia rica y noble, y era una gran belleza. Llena de la gracia de Cristo, la joven Águeda decidió a los quince años consagrar su vida a Dios en la oración y la virginidad. Para ello, imitó a la madre de Jesús, la Virgen María, cuyos consejos evangélicos siguió.

Un tal Quintien, cónsul siciliano, se fijó en ella y prometió llevársela a la cama, o incluso casarse con ella, por dos motivos: la perspectiva de beneficiarse de su belleza física y la posibilidad de una rica herencia.

 

Santa Águeda, canonizada virgen y probablemente violada

Águeda le rechaza con firmeza: no es cuestión de que se case con él. Pronto se da cuenta de que es cristiana, pero al principio no la denuncia como tal. Es magistrado y tiene poder de vida o muerte sobre ella, ya que como cristiana es ilegal. Tiene un plan en mente: cree conocer la naturaleza humana y cómo funcionan las mujeres. Cree que es bastante fácil hacerlas cambiar de opinión. Frecuenta regularmente un burdel regentado por una tal Afrodisia, que se convierte en su cómplice y le promete "enseñar a vivir" a Águeda si está dispuesto a confiarla a sus cuidados durante un tiempo: "Las amenazas o las caricias la harán ceder y lo único que queda por hacer es enseñarle las técnicas del sexo". Todo esto se hace necesariamente con la complicidad del padre de Águeda, o al menos con su silencio, que se explica por el miedo.

Águeda se encuentra encerrada en este burdel. No tenemos un relato detallado de lo que le sucedió, pero sí sabemos que fue proclamada por la Iglesia "patrona de las que sufren violación", lo cual es significativo. Sin embargo, fue canonizada virgen, lo que demuestra que resistió. No fue la única: unos años más tarde, Santa Lucía, otra niña siciliana, también fue violada y canonizada virgen y mártir. De hecho, Águeda y Lucía se mencionan al mismo tiempo en la misa del canon romano, lo cual es apropiado, porque Lucía fue a rezar a su tumba.

En la Leyenda Dorada (escrita en la Edad Media por el Beato Santiago de Vorágine), se la cita diciendo, dirigida a Afrodisia: "Mi voluntad se basa en la piedra y tiene como fundamento a Jesucristo. Tus palabras son como el viento; tus promesas, como la lluvia; los temores que me inspiras, como un torrente: sean cuales sean tus esfuerzos, los cimientos de la casa permanecen sólidos y nada puede sacudirlos". El texto deja claro que la emoción que siente al pronunciar estas palabras no es orgullo. Las dice llorando, lo que atestigua el martirio que está viviendo en esta casa. Al cabo de unas semanas, y a pesar de sus esfuerzos, la encargada del burdel se da por vencida y le dice a Quintien: "Es tan imposible hacerla ceder como derretir una piedra. Es testaruda. Nunca cederá".

 

El martirio de Santa Águeda

Quintien se enfadó mucho y decidió utilizar su poder judicial para doblegar a Águeda. Tenía la oportunidad de hacerlo, ya que era la época de la persecución de los cristianos por el emperador Decio. Como Águeda era culpable de profesar la fe cristiana, podía llevarla ante su tribunal. Todo salió según lo previsto. Durante el juicio, le preguntó por su identidad. Ella respondió: "Soy de familia noble, ilustre, y mi filiación lo demuestra. - Entonces, si eres de familia patricia, ¿cómo es que te comportas como una sierva? [ Soy la sierva de nuestro Señor Jesucristo".

Entonces le pidió que sacrificara a los dioses. Ella respondió con gran ironía: "Tu mujer se parece a la diosa Venus, a la que adoras, y tú, ¡cuánto te pareces a tu dios Júpiter!" Sintiéndose burlado, ordenó a un guardia que se la llevara volando. Lejos de amilanarse, ella le respondió:

"¿Cómo puedes honrar a Venus, cuyo comportamiento no querrías que tu mujer imitara ni por un segundo? ¿Cómo puedes honrar a Júpiter, cuyo comportamiento en la mitología te avergüenza? - ¡Dejemos de hablar! ¡Sacrifica a los dioses o muere! -Incluso si me pusieras en el circo con las bestias, sería una muerte dulce para mí, porque sé que el Señor está conmigo y me protegerá. Si me infligís cualquier clase de tortura, sabed que estará conmigo el Espíritu Santo, el que mueve y lleva el cielo".

Viendo que su determinación era inquebrantable, el cónsul decidió pasar a la tortura física. Primero, hizo que la metieran en la cárcel para ablandar su resistencia. Al día siguiente, fue sometida al potro. Después, los verdugos atacaron sus pechos y se los desgarraron con unas tenazas. Desde entonces, las madres italianas rezan a Santa Águeda cuando dan el pecho. Tras esta primera sesión de tortura, su cuerpo no era más que llagas y dolor. Quintien decidió encerrarla de nuevo y dejar que la infección siguiera su curso.

En esta prisión, ocurre un milagro durante la noche. Se encendió una gran luz -una luz tan fuerte que los guardias huyeron- y ella vio a San Pedro: le precedía un niño que llevaba una antorcha y varias medicinas. Así se explicó que ninguna infección hubiera afectado a su cuerpo. Jacques de Voragine relata una conversación que mantuvo con San Pedro: "Mi cuerpo ha sido tan terriblemente desgarrado que nadie podrá concebir ningún placer para él, pero le agradezco que se haya interesado por mí y haya venido a visitarme de esta manera". Al día siguiente, Águeda comprobó que estaba curada y, sobre todo, que su alma había recobrado la fuerza que necesitaba , lo que explica, por la gracia de Dios, la extraordinaria resistencia que mostró hasta su muerte.

Cuatro días más tarde, el cónsul Quintien volvió a convocarla, esperando verla rota y suplicante. Le pidió que adorara a los dioses romanos, y ella respondió: "Tus palabras son necias y vanas. ¿Por qué quieres que adore a las piedras cuando el Dios del Cielo acaba de curarme?" Quintien se sintió, pues, derrotado y, enfurecido por tal resistencia, le dijo: "Veremos si tu Dios te cura esta vez". Ordenó que fuera ejecutado de una forma horrible, es decir, por la hoguera. El juez Quintien murió tiempo después: poseía algunos caballos y, mientras hacía inventario de sus posesiones, un caballo cogió el bocado, echó a correr y, de una coz, lo arrojó al río. Nunca se encontró su cuerpo.

 

La conversión de Sicilia

Una leyenda de la Edad Media cuenta que, en el momento de la muerte de Águeda, el Etna entró en erupción. Se produjo un violento terremoto. Las casas se derrumbaron y dos ayudantes del cónsul Quintien perecieron. Los fieles cristianos consiguieron recuperar los restos de Santa Águeda y los enterraron con honor y discreción. Pocos días después, se encontró sobre su tumba una placa de mármol grabada con las siguientes palabras: "A nuestra generosa santa, honor de Dios y libertadora de la patria".

Los habitantes de Catania la convirtieron en protectora de su ciudad, incluso en tiempos paganos. Un año después de su muerte, el Etna entró en violenta erupción y la lava comenzó a fluir desde el volcán hacia la ciudad. Espontáneamente, la gente de la ciudad acudió a su tumba, que estaba cubierta por una tela. La colocaron frente a la lava, que se acercaba a la ciudad, y ésta se detuvo. Desde entonces, se invoca a Santa Águeda para proteger a la gente de los peligros de los volcanes y los incendios.

La fama de poder de Santa Águeda se extendió por toda la Sicilia pagana. Por eso no debe sorprender que cincuenta años después, durante la persecución de Diocleciano, otra joven llamada Lucía, que también corría peligro de ser ejecutada por ser cristiana, acudiera por primera vez a su tumba para confiar en ella.

Cuando el Imperio Romano se convirtió al cristianismo en el año 313 d.C., el clero suprimió sin violencia el antiguo culto a la diosa Isis, que existía en Sicilia, y lo sustituyó pacíficamente por el culto a Santa Águeda. Así, incluso después de su muerte, la patrona de Sicilia fue la fuente de la evangelización de todo un país.

Arnaud Dumouch es licenciado en Ciencias Religiosas por Bélgica. En 2015, fundó con el abate Henri Ganty el Institut Docteur Angélique, que ofrece un curso completo en línea de filosofía y teología católicas, en línea con la hermenéutica de continuidad de Benedicto XVI.


Más allá de las razones para creer:

La historia de Santa Águeda es antigua, pero se puede encontrar un heroísmo si milar en la vida de muchas jóvenes cristianas que vivieron una historia parecida en el siglo XIX o XX en nuevos países cristianos como Corea, Japón o China, donde las autoridades políticas se comportaban de forma parecida a las del Imperio Romano.

Por ejemplo, la historia contada por Maria Winowska (Les Voleurs de Dieu, Éditions Saint-Paul, París, 1966) de la muchacha china martirizada por su amor a la Eucaristía durante la Revolución Cultural bajo Mao (1966-1976). O el martirio de santa Hermine de Jesús y sus compañeras vírgenes en China (1864-1900). Todas han sido canonizadas: Santa María-Hermín de Jesús (Irma Grivot), Santa María-Amandina (Pauline Jeuris), Santa María de la Paz (Marie-Anne Giuliani), Santa María-Ciara (Clelia Nanetti), Santa María de San Justo (Anne-Françoise Moreau), Santa María-Adelfina (Kaatje Dierkx)...


Ir más lejos:

Vídeo de Arnaud Dumouch: "Santa Águeda, virgen y mártir, patrona de las víctimas de violaciones y torturas ".


Más información:

Comparta esta razón

LAS RAZONES DE LA SEMANA

Les martyrs , Les saints
Saint Étienne, premier des martyrs
Les martyrs , Les saints
Santo Stefano, il primo martire
Les martyrs , Les saints
San Esteban, el primer mártir
Les martyrs , Les saints
The protomartyr Saint Stephen
Les martyrs , Les saints
Sainte Lucie de Syracuse, vierge et martyre pour Jésus-Christ
Les martyrs , Les saints
Santa Lucia di Siracusa, vergine e martire per Gesù Cristo
Les martyrs , Les saints
Saint Lucy of Syracuse, virgin and martyr for Christ
Les martyrs , Les saints
Santa Lucía de Siracusa, virgen y mártir de Jesucristo
Les martyrs , Les saints
Sainte Blandine et les Martyrs de Lyon, la force de la foi
Les martyrs , Les saints
Santa Blandina e i martiri di Lione, la forza della fede
Les martyrs , Les saints
Saint Blandina and the Martyrs of Lyon: the fortitude of faith (177 AD)
Les martyrs , Les saints
Santa Blandina y los mártires de Lyon, la fuerza de la fe
Les martyrs , Les saints
Thomas More, « bon serviteur du roi, et de Dieu en premier »
Les martyrs , Les saints
Tomás Moro, "buen servidor del Rey, pero antes de Dios".
Les martyrs , Les saints
Thomas More: “The king’s good servant, but God’s first”
Les martyrs
Les seize Carmélites martyres de 1794
Les martyrs
Le sedici Carmelitane martirizzate nel 1794
Les martyrs
The sixteen Carmelite martyrs of Compiègne - 1794
Les martyrs
Los dieciséis mártires carmelitas de 1794
Les martyrs
Blaise Marmoiton, l’épopée d’un missionnaire au bout du monde
Les martyrs
Blaise Marmoiton, l'epopea di un missionario ai confini del mondo
Les martyrs
Blaise Marmoiton: the epic journey of a missionary to New Caledonia (d. 1847)
Les martyrs
Blaise Marmoiton, la epopeya de un misionero en el fin del mundo
Les martyrs , Les saints , Les grands témoins de la foi
Saint Maximilien Kolbe, le chevalier de l’Immaculée
Les martyrs , Les saints , Les grands témoins de la foi
San Massimiliano Kolbe, il Cavaliere dell'Immacolata
Les martyrs , Les saints , Les grands témoins de la foi
Saint Maximilian Kolbe, Knight of the Immaculate
Les martyrs , Les saints , Les grands témoins de la foi
San Maximiliano Kolbe, Caballero de la Inmaculada Concepción
Les martyrs
Le père Dung Lac et ses 116 compagnons martyrs au Vietnam
Les martyrs
Padre Dung Lac e i suoi 116 compagni martirizzati in Vietnam
Les martyrs
El padre Dung Lac y sus 116 compañeros martirizados en Vietnam
Les martyrs
The Vietnamese martyrs Father Andrew Dung-Lac and his 116 companions
Les martyrs
Il brave les supplices pour expier son apostasie
Les martyrs
Sfida la tortura per espiare la sua apostasia
Les martyrs
Enfrenta la tortura para expiar su apostasía
Les martyrs
He braved torture to atone for his apostasy
Les martyrs
Les martyrs d’Angers et d’Avrillé
Les martyrs
Los mártires de Angers y de Avrillé
Les martyrs
I martiri di Angers e di Avrillé
Les martyrs
The martyrs of Angers and Avrillé
Les martyrs , Histoires providentielles
Sainte Agathe sauve la ville de Catane de la lave
Les martyrs , Histoires providentielles
Sant'Agata salva la città di Catania dalla lava
Les martyrs , Histoires providentielles
Santa Águeda salva a la ciudad de Catania de la lava
Les martyrs , Histoires providentielles
Saint Agatha stops a volcano from destroying the city of Catania
Les martyrs , Conversions d'athées
Le martyre de Paul Miki et de ses compagnons
Les martyrs , Conversions d'athées
Il martirio di Paul Miki e compagni
Les martyrs , Conversions d'athées
El martirio de Pablo Miki y sus compañeros
Les martyrs , Conversions d'athées
The martyrdom of Paul Miki and his companions
Les martyrs
Mort à 14 ans pour le Christ Roi, José Luis Sanchez del Rio
Les martyrs
Morte a 14 anni per Cristo Re, José Luis Sanchez del Rio
Les martyrs
José Luis Sanchez del Rio, martyred at age 14 for Christ the King
Les martyrs
Polycarpe, évêque de Smyrne, disciple de Jean et martyr
Les martyrs
Policarpo, vescovo di Smirne, discepolo di Giovanni e martire
Les martyrs
Policarpo, obispo de Esmirna, discípulo de Juan y mártir
Les martyrs
Polycarp, bishop of Smyrna, disciple of John and martyr
Les martyrs
« C’est lui que j’aime et je suis prête à mourir pour lui »
Les martyrs
Double peine pour le père Chapdelaine
Les martyrs
Justin de Naplouse, apologète et martyr
Les martyrs
Les martyrs d’Ouganda ou l’éternelle répétition des persécutions
Les martyrs , Les saints
Saint Boniface sème la parole en Germanie
Les martyrs , Conversions d'athées
Alban, de la conversion au martyre
Les martyrs
Filles de la Charité, elles prédisent la fin des persécutions
Les martyrs
Oliver Plunkett, « coupable de promouvoir la foi catholique »
Les martyrs , Les saints , Histoires providentielles
Sainte Marguerite d’Antioche apparaît à Jeanne d’Arc pour la préparer à sa mission
Les martyrs
À Orange, le Christ accompagne les religieuses jusqu’à l’échafaud
Les martyrs
Afra, de la prostitution au martyre
Les martyrs
Franz Jägerstätter : il ne pouvait pas être catholique et nazi
Les martyrs
Tarcisius, martyr de l’Eucharistie
Les martyrs
Jésus rend la foi à Jean-Gabriel Perboyre
Les martyrs
La révolte pacifique des catholiques de Cordoue
Les martyrs
Anna Kolesarova, « hostie de la sainte chasteté »
Les martyrs
Miguel Pro, icône du Christ
Les martyrs
Saint Saturnin, mis à mort en étant traîné par un taureau
Les martyrs
Angélis de Chio, la folie du martyre
Les martyrs
Mgr Janos Scheffler, le pardon aux bourreaux
Les martyrs
Le témoignage des sept martyrs de Songkhon
Les martyrs
Thomas Plumtree meurt ici-bas pour ne pas mourir à la vie divine
Les martyrs , Les anges et leurs manifestations , Art
Dieu protège la virginité d’Agnès qui s’est consacrée à lui
Les martyrs
Sainte Martine : « Celle-là, Dieu sait son nom. »
Les martyrs
Stepinac dit non à Tito et reste fidèle à l’Église de Jésus-Christ
Les martyrs
La dernière messe de Noël Pinot
Les martyrs
Anne Line, pendue pour avoir caché des prêtres
Les martyrs
Siméon-François Berneux, le prêtre sarthois devenu évêque et martyr en Corée
Les martyrs
Ils préfèrent mourir de froid plutôt que de renier le Christ : les quarante martyrs de Sébaste
Les martyrs
Dominique Cam ne piétine pas la croix, mais l’embrasse