Recibir razones para creer
< ¡Todas las razones están aquí!
TODAS LAS RAZONES PARA CREER
Les martyrs
n°238

Maine-et-Loire

Entre octubre de 1793 y julio de 1794

Los mártires de Angers y de Avrillé

Entre octubre de 1793 y julio de 1794, más de 2.000 personas fueron ejecutadas tras un simulacro de juicio, guillotinadas en la Place du Ralliement de Angers, o fusiladas en un lugar llamado La Haye-aux-Bonshommes, en la comuna de Avrillé, a las afueras de la ciudad, en un terreno que desde entonces se llama el Champ des Martyrs (el Campo de los Mártires). ¿Su delito? Su fidelidad a la Iglesia y a una concepción cristiana del mundo y de la sociedad, actitud calificada de "fanatismo". Se consideraba incompatible con el proyecto revolucionario de crear un "hombre nuevo", liberado de "supersticiones" católicas. En 1984, el Papa Juan Pablo II beatificó al abate Guillaume Repin, párroco de Thouarcé de 85 años, y a otras 98 víctimas de estas masacres, recordando que su sacrificio contribuyó misteriosamente a impedir la descristianización masiva y total de Francia que pretendían las autoridades revolucionarias. La memoria de los mártires de Angers se celebra el 1 de febrero, día en que fueron ejecutadas 400 personas en 1794.

Vidriera de Marie-Anne Vaillot y Odile Baumgarten, mártires de Angers, capilla de Saint-Louis-du- Champ-des-Martyrs en Avrillé / © CC BY-SA 4.0 GO69
Vidriera de Marie-Anne Vaillot y Odile Baumgarten, mártires de Angers, capilla de Saint-Louis-du- Champ-des-Martyrs en Avrillé / © CC BY-SA 4.0 GO69

Razones para creer:

  • Aunque no siempre es así -muchas de las víctimas fueron masacradas sin ninguna formalidad legal, lo que impide investigar cualquier procedimiento de beatificación-, los casos de los mártires de Angers y de Avrillé están bien documentados.

  • De los miles de víctimas enterradas en el Campo de los Mártires, la Iglesia ha optado por excluir los casos con connotaciones políticas (opiniones monárquicas o participación en la insurrección de Vendée) y conservar sólo 99. No cabe duda de que el odio a la fe motivó su ejecución y que prefirieron la muerte a renegar de su fe católica.

  • Esta elección presupone una fe diez veces mayor en Cristo y en la vida eterna. De hecho, estos mártires podrían haberse librado fácilmente de la muerte a costa de renegar de sus convicciones. El hecho de que prefirieran un final abominable a esta traición prueba la acción divina en sus almas, que les llenó de fuerza y valor hasta el final.

  • Las actas de sus interrogatorios, destinados a hacerles retractarse o prestar el juramento que habían rechazado, atestiguan no sólo un valor poco común, sino también un sentido de la réplica y una inspiración que, en personas a menudo muy sencillas, parecían venir de lo alto.

  • Dos Hijas de la Caridad, Sor Marie-Anne y Sor Odile, profetizaron no sólo la fecha de su muerte  (1 de febrero de 1794), sino también las circunstancias exactas de su ejecución. Sor Odile, que temía sufrir, anunció que sería la primera del grupo en ser fusilada por los verdugos y que moriría instantáneamente por "varias balas que la atravesarían". Sor Marie-Anne anunció que el primer disparo sólo la heriría -de hecho, una bala le había roto el brazo- y que habría que rematarla.

  • La actitud de las dos monjas fue tan admirable que los testigos quisieron recoger las reliquias. Una mujer recogió el rosario que Sor Odile había dejado caer y uno de los verdugos se llevó sus ropas ensangrentadas, sin ocultar que las consideraba tan preciosas que "no las daría por nada del mundo".

  • Antes de que acabara el Terror, los católicos de Angers y alrededores empezaron a visitar la fosa común donde estaban enterrados los mártires, informando de milagros y curaciones, lo que condujo a la construcción de una capilla dedicada a San Luis en 1852 y, posteriormente, a la apertura de la causa de beatificación a principios del siglo XX, que concluyó con éxito en 1984.

Resumen:

A menudo se presenta a la Francia del siglo XVIII como un país que había abrazado las ideas de los filósofos de la Ilustración y que se mostraba cada vez más indiferente a las cuestiones religiosas. Era el caso de las poblaciones de ciertos suburbios parisinos, de las futuras alas armadas de la Revolución y de ciertas élites intelectuales pertenecientes a la alta burguesía o a una franja de la nobleza y de la Corte, incluso en el entorno de la familia real. Estos personajes, que habían roto con la moral católica, que ya no practicaban y que se burlaban de los que aún lo hacían, se creían los líderes de opinión, y en parte era cierto, pues eran los únicos a los que se veía y oía. Su agitación y su propaganda ocultan el profundo apego silencioso de una mayoría de franceses, de todos los orígenes, de todas las regiones, a la fe católica. Aunque no todos tuvieron el valor de oponerse a la persecución arriesgando su vida, miles de personas prefirieron el martirio a la apostasía.

A partir del otoño de 1793, cuando las autoridades revolucionarias recuperaron el control de las provincias occidentales, insurrectas la primavera anterior, llegaron a Angers comisiones con la misión de reprimir toda forma de resistencia e imponer por doquier la política del Terror y la descristianización. Desde finales de diciembre, además de muchos presos de Vendéen, miles de personas fueron hacinadas en las cárceles de la ciudad, a menudo antiguas casas religiosas. Las condiciones higiénicas eran pésimas, al igual que el hacinamiento, que favorecía las epidemias. Entre ellos había sacerdotes, monjas y religiosas rebeldes, y sobre todo muchas mujeres que habían mantenido el culto católico en la clandestinidad, ocultando a su párroco, sus vicarios y otros. A pesar de las apariencias, los cargos que se les imputaban eran muy graves: oponerse a la política de regeneración de la nación y ser culpables de fanatismo, es decir, seguir profesando la fe católica. Este "delito" se castigaba con la pena de muerte, que se aplicaba sistemáticamente a estos grandes delincuentes.

En el contexto de la sublevación de la Vendée de 1793, que explica en parte la extrema brutalidad de las autoridades revolucionarias locales, presididas por los Convencionarios en misión, Hentz y Francastel, y las atrocidades que encubrieron, la Iglesia hizo una selección entre las víctimas enterradas en el Campo de los Mártires, descartando a las que tenían connotaciones políticas -opiniones monárquicas o participación en la insurrección- para quedarse sólo con 99. Los elegidos fueron 12 sacerdotes (Guillaume Repin, Pierre Tessier, Laurent Bâtard, Jean-Michel Langevin, François-Louis Chartier, Jacques Ledoyen, Joseph Moreau, François Peltier, André Fardeau, Jacques Laigno de Langellerie, René y Jean-Baptiste Lego, que se habían negado a prestar juramento a la constitución civil del clero, del clero, considerada cismática por Roma, lo que les habría convertido en funcionarios del nuevo régimen), dos Hijas de la Caridad de Saint-Vincent-de-Paul (las hermanas Marie-Anne Vaillot y Odile Baumgarten), una monja benedictina de Calvaire (la hermana Rosalie Céleste de LaSorinière), 12 mujeres y muchachas de la nobleza local, 6 mujeres de clase media, 63 mujeres y 3 hombres comunes, todos acusados de ocultar a sacerdotes, a veces a sus propios hijos, o de negarse a asistir a las misas de los juramentados.

En contra de la creencia popular, la mayoría de los torturados pertenecían a las clases bajas, no a la nobleza. Sus respuestas durante los interrogatorios fueron notables. Antoine Fournier, tejedor de Cholet, estaba indignado por la profanación de la Eucaristía y la destrucción de cruces. Peor aún, había escondido a su hijo sacerdote. Cuando le preguntaron: "¿Sufriría usted la muerte para defender su religión?" respondió lacónicamente "" lo que fue suficiente para perderlo, con esta justificación: "Padre de un sacerdote refractario y digno de serlo".

Rosalie de La Sorinière, expulsada de su convento, fue guillotinada en Angers el 27 de enero de 1794 por haber dicho que "vio la Revolución con dificultad por la desgracia y la violencia que provocaba". Cuando se le ofreció la posibilidad de salvar su vida renunciando a su hábito benedictino, Sor Rosalía se negó, y cuando al día siguiente, camino del patíbulo, a pesar del frío y la lluvia, se despojó de su capa para cubrir a una pobre mujer que acababa de insultarla, todo el mundo se dio cuenta de que había muerto vistiendo su hábito religioso.

Rose Quenon, sirvienta de 28 años, tenía la desgracia de ser muy guapa. Uno de los jueces le promete la vida a cambio de favores sexuales. La joven se niega indignada y es fusilada.

Varias personas, entre ellas algunos de los verdugos, intentaron salvar a las Hijas de la Caridad, que eran muy populares por el bien que hacían. Se les ofreció la posibilidad de escribir una falsificación en la que afirmarían haber prestado juramento. Ellas se negaron. Camino del martirio, cantaban, como sus compañeras, el himno a Nuestra Señora de la Buena Muerte: "Confío en tu ayuda, oh Virgen". A sor Odile se le cayó el rosario y, cuando se agachó para recogerlo, alguien le aplastó deliberadamente la mano con todo su peso, causándole tal dolor que estuvo a punto de desmayarse. Apoyándola, sor Marie-Anne le susurró: "¡Nos está destinada una corona! No la perdamos hoy".

De acuerdo con el viejo adagio de Tertuliano -"La sangre de los mártires es semilla de cristianos"-, la muerte de los mártires de Angers, como la de las numerosas víctimas asesinadas en toda Francia durante o después del Terror "por odio a la fe", fue un acto interminable.en odio a la fe", impidió a los revolucionarios llevar a cabo su programa de erradicación del catolicismo y, en el siglo XIX, propició una renovación de la fe y de las obras que no se esperaba. Menos de cien años después de la Revolución, las tres cuartas partes de los misioneros que salieron a evangelizar el mundo eran franceses.

Tras la beatificación aislada, en 1926, de un sacerdote, el abate Noël Pinot, guillotinado en Angers el 2 de febrero de 1794, que subió al cadalso con sus vestiduras sacerdotales, cantando el introito de la misa ("Introibo ad altare Dei, ad Deum qui laetificat juventutem meam": "Subiré al altar de Dios, al Dios que deleita mi juventud"), la diócesis de Angers siguió investigando los casos hasta la beatificación de los 99 mártires por el Papa Juan Pablo II en 1984.

Especialista en historia de la Iglesia, postuladora de una causa de beatificación y periodista en diversos medios católicos, Anne Bernet es autora de más de cuarenta libros, la mayoría de ellos dedicados a la santidad.


Más allá de las razones para creer:

La sublevación de las provincias occidentales, que exigían el libre restablecimiento del culto católico y no depusieron las armas hasta conseguirlo, así como el asombroso número de mártires y la persistencia del culto clandestino que sobrevivía mientras sus fieles arriesgaban la cabeza, convencieron a Bonaparte, tras su llegada al poder en 1799, de negociar un concordato con Roma, restituyendo en cierta medida a la Iglesia francesa al lugar que le correspondía.

El sacrificio gratuito de los mártires, que prefirieron la muerte a la negación, contrarrestó tan poderosamente los crímenes y sacrilegios cometidos al mismo tiempo que no sólo salvaron el catolicismo en Francia, sino que, gracias a un florecimiento excepcional de las vocaciones misioneras en el siglo siguiente, permitieron la conversión de continentes aún cerrados a Cristo.


Ir más lejos:

André Merlaud, Les martyrs d'Angers 1793-1794, Éditions SOS, 1984.


Más información:

  • Ivan Gobry, Les martyrs de la Révolution française, Perrin, 1989.
  • Jean de Viguerie, Philippe Evanno, Dominique Lambert de La Douasnerie, Les martyrs d'Avrillé, catholicisme et Révolution, C.L.D., 1984.
  • Filles de la Charité de Saint-Vincent-de-Paul, Martyres de la Foi, sœur Marie-Anne Vaillot et sœur Odile Baumgarten, 1984.
  • El artículo de Aleteia: "Los mártires de Angers: morir por la libertad de la Iglesia ".
  • Homilía del Papa Juan Pablo II, 19 de febrero de 1984, en la ceremonia de beatificación de los mártires de Angers.
  • Discurso del Papa Juan Pablo II a los peregrinos en Angers con ocasión de la beatificación de Guillaume Repin y sus compañeros, 20 de febrero de 1984.
Comparta esta razón

LAS RAZONES DE LA SEMANA

Les martyrs , Les saints
Saint Étienne, premier des martyrs
Les martyrs , Les saints
Santo Stefano, il primo martire
Les martyrs , Les saints
San Esteban, el primer mártir
Les martyrs , Les saints
The protomartyr Saint Stephen
Les martyrs , Les saints
Sainte Lucie de Syracuse, vierge et martyre pour Jésus-Christ
Les martyrs , Les saints
Santa Lucia di Siracusa, vergine e martire per Gesù Cristo
Les martyrs , Les saints
Saint Lucy of Syracuse, virgin and martyr for Christ
Les martyrs , Les saints
Santa Lucía de Siracusa, virgen y mártir de Jesucristo
Les martyrs , Les saints
Sainte Blandine et les Martyrs de Lyon, la force de la foi
Les martyrs , Les saints
Santa Blandina e i martiri di Lione, la forza della fede
Les martyrs , Les saints
Saint Blandina and the Martyrs of Lyon: the fortitude of faith (177 AD)
Les martyrs , Les saints
Santa Blandina y los mártires de Lyon, la fuerza de la fe
Les martyrs , Les saints
Thomas More, « bon serviteur du roi, et de Dieu en premier »
Les martyrs , Les saints
Tomás Moro, "buen servidor del Rey, pero antes de Dios".
Les martyrs , Les saints
Thomas More: “The king’s good servant, but God’s first”
Les martyrs
Les seize Carmélites martyres de 1794
Les martyrs
Le sedici Carmelitane martirizzate nel 1794
Les martyrs
The sixteen Carmelite martyrs of Compiègne - 1794
Les martyrs
Los dieciséis mártires carmelitas de 1794
Les martyrs
Blaise Marmoiton, l’épopée d’un missionnaire au bout du monde
Les martyrs
Blaise Marmoiton, l'epopea di un missionario ai confini del mondo
Les martyrs
Blaise Marmoiton: the epic journey of a missionary to New Caledonia (d. 1847)
Les martyrs
Blaise Marmoiton, la epopeya de un misionero en el fin del mundo
Les martyrs , Les saints , Les grands témoins de la foi
Saint Maximilien Kolbe, le chevalier de l’Immaculée
Les martyrs , Les saints , Les grands témoins de la foi
San Massimiliano Kolbe, il Cavaliere dell'Immacolata
Les martyrs , Les saints , Les grands témoins de la foi
Saint Maximilian Kolbe, Knight of the Immaculate
Les martyrs , Les saints , Les grands témoins de la foi
San Maximiliano Kolbe, Caballero de la Inmaculada Concepción
Les martyrs
Le père Dung Lac et ses 116 compagnons martyrs au Vietnam
Les martyrs
Padre Dung Lac e i suoi 116 compagni martirizzati in Vietnam
Les martyrs
El padre Dung Lac y sus 116 compañeros martirizados en Vietnam
Les martyrs
The Vietnamese martyrs Father Andrew Dung-Lac and his 116 companions
Les martyrs
Il brave les supplices pour expier son apostasie
Les martyrs
Sfida la tortura per espiare la sua apostasia
Les martyrs
Enfrenta la tortura para expiar su apostasía
Les martyrs
He braved torture to atone for his apostasy
Les martyrs
Les martyrs d’Angers et d’Avrillé
Les martyrs
Los mártires de Angers y de Avrillé
Les martyrs
I martiri di Angers e di Avrillé
Les martyrs
The martyrs of Angers and Avrillé
Les martyrs , Histoires providentielles
Sainte Agathe sauve la ville de Catane de la lave
Les martyrs , Histoires providentielles
Sant'Agata salva la città di Catania dalla lava
Les martyrs , Histoires providentielles
Santa Águeda salva a la ciudad de Catania de la lava
Les martyrs , Histoires providentielles
Saint Agatha stops a volcano from destroying the city of Catania
Les martyrs , Conversions d'athées
Le martyre de Paul Miki et de ses compagnons
Les martyrs , Conversions d'athées
Il martirio di Paul Miki e compagni
Les martyrs , Conversions d'athées
El martirio de Pablo Miki y sus compañeros
Les martyrs , Conversions d'athées
The martyrdom of Paul Miki and his companions
Les martyrs
Mort à 14 ans pour le Christ Roi, José Luis Sanchez del Rio
Les martyrs
Morte a 14 anni per Cristo Re, José Luis Sanchez del Rio
Les martyrs
José Luis Sanchez del Rio, martyred at age 14 for Christ the King
Les martyrs
Polycarpe, évêque de Smyrne, disciple de Jean et martyr
Les martyrs
Policarpo, vescovo di Smirne, discepolo di Giovanni e martire
Les martyrs
Policarpo, obispo de Esmirna, discípulo de Juan y mártir
Les martyrs
Polycarp, bishop of Smyrna, disciple of John and martyr
Les martyrs
« C’est lui que j’aime et je suis prête à mourir pour lui »
Les martyrs
Double peine pour le père Chapdelaine
Les martyrs
Justin de Naplouse, apologète et martyr
Les martyrs
Les martyrs d’Ouganda ou l’éternelle répétition des persécutions
Les martyrs , Les saints
Saint Boniface sème la parole en Germanie
Les martyrs , Conversions d'athées
Alban, de la conversion au martyre
Les martyrs
Filles de la Charité, elles prédisent la fin des persécutions
Les martyrs
Oliver Plunkett, « coupable de promouvoir la foi catholique »
Les martyrs , Les saints , Histoires providentielles
Sainte Marguerite d’Antioche apparaît à Jeanne d’Arc pour la préparer à sa mission
Les martyrs
À Orange, le Christ accompagne les religieuses jusqu’à l’échafaud
Les martyrs
Afra, de la prostitution au martyre
Les martyrs
Franz Jägerstätter : il ne pouvait pas être catholique et nazi
Les martyrs
Tarcisius, martyr de l’Eucharistie
Les martyrs
Jésus rend la foi à Jean-Gabriel Perboyre
Les martyrs
La révolte pacifique des catholiques de Cordoue
Les martyrs
Anna Kolesarova, « hostie de la sainte chasteté »
Les martyrs
Miguel Pro, icône du Christ
Les martyrs
Saint Saturnin, mis à mort en étant traîné par un taureau
Les martyrs
Angélis de Chio, la folie du martyre
Les martyrs
Mgr Janos Scheffler, le pardon aux bourreaux
Les martyrs
Le témoignage des sept martyrs de Songkhon
Les martyrs
Thomas Plumtree meurt ici-bas pour ne pas mourir à la vie divine
Les martyrs , Les anges et leurs manifestations , Art
Dieu protège la virginité d’Agnès qui s’est consacrée à lui
Les martyrs
Sainte Martine : « Celle-là, Dieu sait son nom. »
Les martyrs
Stepinac dit non à Tito et reste fidèle à l’Église de Jésus-Christ
Les martyrs
La dernière messe de Noël Pinot
Les martyrs
Anne Line, pendue pour avoir caché des prêtres
Les martyrs
Siméon-François Berneux, le prêtre sarthois devenu évêque et martyr en Corée
Les martyrs
Ils préfèrent mourir de froid plutôt que de renier le Christ : les quarante martyrs de Sébaste
Les martyrs
Dominique Cam ne piétine pas la croix, mais l’embrasse